Bitcoin en Pandemia, el peligro de lo desconocido (Segunda parte)

Inestabilidad de plataformas de criptomonedas.

Fraude DE MT. GOX, Tokio

Un fallo en las plataformas de criptomonedas que fallaron fue Mt. Gox ejemplo antiguo y cuya plataforma con su sede en Tokio colapso abruptamente en el año 2014. Cuando esto ocurrió e irremediablemente se debieron declarar en quiebra, declararon haber perdido 750,000 bitcoins de sus clientes y más de 100,000 de sus propias ganancias que para ese momento tenían un valor aproximado a US$450 millones.

La realidad es que las bitcoin de Mt.Gox comenzaron a desaparecer en el 2011, su seguridad digital fue violada, no fue sino hasta el 015 cuando las autoridades arrestan en un intento de fuga a Mark Karpeles, quien fuera el jefe de Mt. Gox por sospechas de falsificación ilícita y manipulación de balances y datos en la plataforma.

THODEX, plataforma turca, acusada de fraude.

Aproximadamente en Abril de 01 del 2012, se suspenden por parte de las autoridades turcas las operaciones de Thodex, una plataforma muy bien posicionada en el comercio de las criptomonedas, todo esto por fuertes acusaciones de fraude.

Thodex tenía una plataforma con más de 400.000 usuarios activos y tenencias de criptomonedas de casi US$2 mil millones, en el revuelo de la situación su fundador huyo de Turquía a Albania limitándose a decir que thodex habría bloqueado el acceso a las cuentas de los usuarios por unos supuestos ataques cibernéticos, un grave problemas puesto que muchos mantenían sus activos en criptomonedas por el valor tan bajo de las liras turcas y una acelerada inflación, pero el 16 de Abril 2013 el banco central turco habría prohibido el uso y la comercialización de las criptomonedas.

Norcoreanos apuntan a las plataformas de criptomonedas, como los piratas informaticos.

En el año 2019 se entrego un informe al consejo de seguridad de la ONU donde se considero que los piratas informáticos llamados hackers provenientes de norcorea habrían amasado un porcentaje igual o superior a los US$ mil millones, en no uno si no varios ataques cibernéticos. No solo es solo los constantes robos si no que estos son usados de manera inescrupulosas para que el régimen militar obtenga de manera constante divisas a pesar de las sanciones que reciben de Naciones Unidas y Estados Unidos.

Las investigaciones demostraron que los hackers norcoreanos mantienen un sistema de acecho a los usuarios, creando credenciales de administradores de acceso a ciertos portales de cuentas para depósitos en garantías de las criptomonedas de sus clientes, estas cuentas en depósitos son llamadas billeteras o hot wallets, con ellas se permite una transferencia de fondos de manera inmediata entre cuentas.

En el 2018 un ataque norcoreano reporto una pérdida de 10,008 bitcoins, con una valor aproximado  para ese momento de US$94 millones, los hackers norcoreanos básicamente distribuyen los bitcoins en muchas pequeñas cantidades y las envían a otras plataformas usando identidades falsas para el 2019 ya los hackers coreanos habrían vulnerados  cuatro veces las seguridad de Bithumb la plataforma de criptomonedas de Corea del sur y una de las más grandes en todo el mundo.

Bitcoin alcanza los 320mil pesos mexicanos unos (15,500 USD)

Sitio alojado en hostingls.com

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 106,467.00 1.65%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,394.24 5.53%
  • xrpXRP (XRP) $ 3.16 2.42%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • solanaSolana (SOL) $ 262.99 6.11%
  • bnbBNB (BNB) $ 685.89 0.4%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.359916 3.63%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.993969 2.38%
  • tronTRON (TRX) $ 0.258656 4.62%
  • shiba-inuShiba Inu (SHIB) $ 0.000020 2.77%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 119.42 4.77%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 439.35 1.56%
  • pepePepe (PEPE) $ 0.000016 7.71%