
Este protocolo fue creado para reemplazar el protocolo Proof of Work, prueba de trabajo, utilizado en Bitcoin para solventar sus fallos aportando una mejor seguridad y escalabilidad a las redes que lo implementen. Además es uno de los protocolos más utilizados en la tecnología Blockchain. Comparando con el protocolo empleado en Bitcoin podemos aprender mejor lo que es el Proof of Stake.
Proof of Stake vs Proof of Work
La primera criptomoneda en implantar Proof of Stake fue Peercoin. Este protocolo tiene la ventaja de que es muy flexible y se pueden poner fácilmente reglas a los validadores de la red. El otro protocolo que es más usado, prueba de trabajo “Proof of work”, hace que la red trabaje más y gaste más energía. En el Proof os Stake no hay mineros, en lugar de esto lo que hay son personas que tienen monedas y que están dispuestas a congelar una cantidad de ellas en lo que se llama una participación “stake”.
El objetivo principal del protocolo Proof of Stake es que todos los nodos estén de acuerdo. El método que se utiliza para elegir el nodo que realizara la validación de un bloque se obtiene de diferente forma dependiendo del token o la moneda. Las validaciones del token es lo que hará que el nodo tenga una recompensa al igual que los mineros en Bitcoin .
Para mantener la descentralización de la red estos son algunos de los parámetros más utilizados:
Aleatoriedad: con esta se consigue que todos sean capaces de participar en la obtención de recompensas.
La cantidad de monedas reservadas: este parámetro indica que mientras mayor sea la aportación de monedas más prioridad se tendrá para ser recompensado.
Antigüedad en la red: con este parámetro obtendremos una relación entre el tiempo y la cantidad de monedas que el nodo posee. Cuando se consigue la validación de un bloque el tiempo vuelve a cero.
Más historias
¿Qué es el gas en la red de Ethereum y por qué es importante?
XRP sube más de 4% en menos de 24 horas.
Fan Tokens: la revolución de los fanáticos en el mundo cripto