Estados unidos, en vías de regular las criptomonedas.

El presidente de estados unidos Joel Biden ha firmado el pasado miércoles un decreto cuya intención es buscar supervisar y formar políticas sobre los conocidos activos digitales, es también oportuno el momento para alentar a la formación de una criptodivisa que desde su gobierno va a respaldar.

Básicamente la Casa Blanca lo que busca es que se le dé una oportunidad a reforzar el liderazgo estadounidense en el sistema financiero global y en la frontera tecnológica, con ello intenta abordar el tema de la protección al consumidor, la estabilidad financiera y la seguridad a nivel nacional, lo que es una preocupación compartida ya desde  hace tiempo por muchos de los gobiernos.

Un dólar digital

Mas allá de la manifestación de sus intensiones ya anunciadas, la administración presidencial desea seguir en caminos de la creación estratégica para emitir efectivamente una criptodivisa, que estará positivamente respaldad desde el gobierno y que está siendo estudiada por la Reserva Federal.

Los activos digitales en estos últimos años han sufrido un crecimiento paulatinamente grande, hace quizás cinco años atrás se podía hablar de una capitalización del mercado donde se ubicaban en torno a los 14.000 millones de dólares. Pero para noviembre de 2021 ya estaba más que superada esta cifra por unos 3  billones de dólares, contando incluso que el 17% de los adultos estadounidenses ya han invertido en las criptomonedas.

Globalización de las criptomonedas.

Actualmente las criptomonedas están en un punto elevado de exploración, mas de 100 países están en su uso, y países como Rusia han llega  a la conclusión que prohibirlas es una muy mala idea por lo que apuestan a que es mejor usar canales de regulación.

Por ello en Estados unido se han marcado grandes diferentes propuestas en relación a las criptomonedas y su uso, una de las mas resaltantes y con mayor necesidad claramente es la implementación de algún sistema de rastreo de todas las transacciones, que se permita hacer más palpable el emisor y el receptor de las transacciones, impulsando así la nitidez de los movimientos, y incentivar a otros países a el uso de la moneda digital como la comisión europea que ya anuncio el lanzamiento regulado de el euro digital para el 2023.

No solo eso, si no que en el Salvador el bitcoin se convirtió en la moneda legal en uso, pero con graves consecuencias, puesto que repercute directamente con problemas sobre FMI, quienes se niegan a otorgar préstamos al país a no ser que revierta de decisión sobre la moneda.

A largo plazo.

Las intenciones del país americano por buscar e implementar la regulación a la criptomonedas y con ello evaluar si un probable dólar digital tendrá o no un efecto inmediato, un gran número de agencias federales deben llegar a la consolidación de la idea por ser ellas en la cúspide de las criptomonedas y coordinar las acciones, lo cual francamente puede demorar años.

Para ello un estudio por parte del departamento del tesoro de identificar el impacto palpable de las criptomonedas en la creciente estabilidad financiera y con ello la seguridad nacional, en consecuencia deberá abordar las implicaciones de los activos digitales y los distintos cambios en los mercados financieros para los distintos tipos de mercados desde el inversionista hasta el consumidor.

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,645.00 1.51%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,299.75 0.31%
  • xrpXRP (XRP) $ 3.12 1.92%
  • tetherTether (USDT) $ 0.999921 0%
  • solanaSolana (SOL) $ 250.40 0.73%
  • bnbBNB (BNB) $ 683.33 0.41%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.349987 1.85%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.976663 0.98%
  • tronTRON (TRX) $ 0.256299 2.27%
  • shiba-inuShiba Inu (SHIB) $ 0.000020 2.16%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 123.16 8.62%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 440.27 2.79%
  • pepePepe (PEPE) $ 0.000015 2.08%